jueves, 20 de julio de 2017

Resultado de imagen para logo ugmaDIPLOMADO DE FORMACIÓN DOCENTE
DIDÁCTICA EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
HISTORIA Y AUTORES DE LA DIDÁCTICA


INTRODUCCIÓN
El presente ensayo está direccionado a la investigación para el conocimiento de la didáctica desde su significado gramatical,  su origen como ciencia transformadora del conocimiento que Permiten que la enseñanza sea eficaz, y accesible a todos los seres humanos, creando dispositivos duros que dan estructura y marcan límites a los procesos del aprendizaje; haciendo énfasis en el tema del control y vigilancia. Sus creadores, aportes. Su situación actual y algunos problemas planteados en la actualidad.
DESARROLLO
 La Didáctica es una ciencia que aparece como tal en el año 1657, cuando un pedagogo protestante llamado Juan Amós Comenio lanza un libro denominado "Didáctica Magna". Haciendo una división del aprendizaje en función de estatus sociales o clases. Las clases altas tenían acceso al arte, política, filosofía y historia y las clases medias-bajas aprendían oficios en los talleres. Comenio plantea lo que es el ideal pansófico o utopía comeniana que utilizando como premisa: que hay que "enseñar todo a todos" y propone un conjunto de reglas, pautas o normas en las que muestra cómo lograrlo. Para Permitir que la enseñanza sea eficaz y accesible a todos los seres humanos. Planteando la organización de la escuela, poniendo en práctica una serie de "dispositivos duros", generadores de una estructura que marcarían los límites de los procesos de aprendizaje.
 PIAGET 1996, p49 señala que al escribir su didáctica magna comenio contribuyó a crear una ciencia de la educación y una teoría de la didáctica consideradas como disciplinas 1996,p30 la diferencia de comenio es la que  separa el pensamiento del  siglo XX del pensamiento del siglo XVII, NASSIF 1958  la etapa científica natural de la pedagogía. Algunos autores reconocidos como: PIAGET 1996, DE LA MORA 1976, WEINBERG 1996, PONCE 1969, MAYER 1967, Abordan críticamente su pensamiento ubicándolo en el contexto histórico de la época y a la vez destacan la vigencia de algunos de las problemáticas descubiertas todo lo revalorizan como fundador del pensamiento pedagógico y didáctico sin aditamentos. . A mediados del siglo XX, nace la corriente tecnológica o tecnicista en ella, se pone el acento en las estrategias, la técnica dentro de la educación, lo que se lo denominó conductismo
En esta etapa surge el currículum, que eran programas a impartir, como respuesta a la necesidad de organizar los contenidos.
En los años setenta, junto con un auge en el avance de las ciencias sociales (pedagogía, política, filosofía, etc.) se comienza a cuestionar lo tecnicista y se piensa que el acto didáctico está compuesto por más cosas que el alumno y el docente y que la enseñanza y el aprendizaje son dos cosas distintas aunque están vinculadas.
Se conforman las corrientes críticas, que cuestionan el enfoque tecnicista Se pueden distinguir dos corrientes críticas: •Europea: Ven al aula como microsociocultura.Latinoamericana: Conducida por PABLO FREIRE, finalidad de la educación transformar y moldear la sociedad, Situación actual de la didáctica: Se pueden ver algunos problemas
 Enfoques tecnisista VS enfoques humanistas: Continuidad de maestros formados como tecnicista. Didáctica general VS Didáctica específica: Didáctica General confrontación de los grupos de la selección. Específica son expertos en la ciencia.

 FugasHacia donde se escapa la didáctica (didáctica general) hacia las mega teorías, Hacia las teorías diafragmáticas (didáctica específica) tema propio de la ciencia. Heredera y deudora de otras y deudora de otras ciencias (recibió y no construyó
         CIERRE
La Didáctica nos instruye mediante métodos, reglas, pautas o normas y el cómo  debe enseñar todo a todos, permitiendo que sea eficaz y accesible a todos los seres humanos organizando la Escuela con la puesta en práctica de dispositivos duros que generen estructuras que limiten y direccionen los mecanismos para los procesos de aprendizaje como reglas en las cuales los maestros controlan a los alumnos, los Directivos a los maestros y los supervisores a los directivos; siendo su creador JUAN AMOS COMENIO con la publicación de su libro dialéctica magna sumándose  otros propulsores como HERBAR, PRAGET,MONTESSON, DECROLY, FERREIRE Y FREINET. Se han generado dos corrientes críticas: La Europea que ven el aula como una microsociocultura y la Latinoamericana que ve en la educación la transformación y molde de la sociedad, liderada por Freire. La Didáctica como ciencia nos ha permitido sistematizar la enseñanza y hacerla universal. Enseñar todo a todos


REFERENCIAS Bibliografía

Ponce A. (1997). Biografía del fracaso recuperación  psicopedagógica – Buenos Aires.
Gil Pérez D. 1986 “La metodología científica y la enseñanza de la ciencia. Pala M: DESSI (2002).


                                                                        AUTOR: EVELIN RODRÍGUEZ
                                                                     CIUDAD GUAYANA. 08/07/2017
 
















No hay comentarios:

Publicar un comentario

PROCEDIMIENTO.

PROCEDIMIENTO PARA REENGANCHE Y PAGOS DE SALARIOS CAÍDOS . La Inamovilidad o estabilidad absoluta viene referida a la protección de sec...